Saltar al contenido

Psoriasis: Qué es, síntomas y tratamiento

    ¿Qué es la psoriasis? Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que también puede llegar a afectar a las articulaciones. No es una patología contagiosa y se puede manifestar a lo largo de la vida con diferente intensidad. 

    Aunque ningún rango de edad está excluido de padecer esta enfermedad, se suele dar más en edades comprendidas entre los 15 y los 35 años. En España lo sufre el 2% de la población. Es frecuente ver que se generen placas de piel gruesa, descamada y rojiza que producen picor o dolor.

    La psoriasis comienza a actuar en los linfocitos T, situados en el sistema inmunológico. Las células funcionan de manera indebida y tiene lugar la proliferación y dilatación de los vasos sanguíneos.

    Hay varios tipos de psoriasis: leve, moderada y grave.

    Causas de la psoriasis

    Las causas de la psoriasis son hoy por hoy desconocidas. Eso sí, tienen que ver con un gen, por lo que se la denota como enfermedad genética. También sabemos que es una enfermedad hereditaria. Eso sí, que sea hereditaria no quiere decir que necesariamente se vaya a heredar.

    Entre las posibles causas podemos encontrar el estrés (dando lugar a la psoriasis nerviosa), la obesidad, el consumo del alcohol, cambios hormonales o enfermedades de las articulaciones como la artritis.

    Síntomas de la psoriasis

    Los síntomas de la psoriasis dependen de cada persona. Pueden presentarse de manera repentina y ser más o menos moderados. Es más, la persona puede estar temporadas sin que se manifiesten y tener épocas donde sean más fuertes.

    A continuación, te enumeramos los más comunes:

    • Lesiones cutáneas en forma de placas. La zona suele estar enrojecida y presenta escamas blancas.
    • Dolor en la zona afectada
    • Lesiones genitales en los hombres
    • Cambios en las uñas, tanto en el tamaño y grosor como en el color.
    • Las zonas más afectadas suelen ser los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, la espalda y las nalgas.

    Tratamiento de la psoriasis

    Como ya hemos dicho, no a todo el mundo le afecta de la misma manera la enfermedad, por lo que el tratamiento también es diverso. Además de las cremas o lociones para aliviar los síntomas como el picor, también se utiliza la fototerapia, es decir, la exposición controlada al sol. Algunos pacientes necesitan dosis extras de luz ultravioleta artificial. Otros necesitan incluso fármacos sistémicos.

    Aunque la psoriasis sea una enfermedad crónica, el paciente podrá llevar una buena calidad de vida si se le administra el tratamiento adecuado. Eso sí, nunca debemos confundirla con urticaria o alergia.

    Etiquetas: