¿Qué debería incluir un buen chequeo médico a partir de los 65 años? Como bien dice el refranero, siempre es mejor prevenir que curar, por lo que un chequeo cada seis meses aunque no nos encontremos mal, siempre es una idea estupenda.
El cuidado de la salud es muy importante a cualquier edad, pero bien es cierto, que a partir de los 65 años debemos extremar esos cuidados. Acudir al médico de cabecera cada seis meses es lo mejor para diagnosticar lo antes posible cualquier tipo de enfermedad o asegurarnos de que nuestra salud es óptima.
Los problemas cardiovasculares y enfermedades como la artrosis o la artritis, suelen darse con más frecuencia en este rango de edad. Eso sin olvidarnos de los problemas oncológicos y otras enfermedades.
Pero, ¿cuáles son las pruebas recomendadas a esta edad? Te las enumeramos a continuación:
- En el caso de las mujeres, lo ideal es hacerse una mamografía cada año, fundamental para diagnosticar lo antes posible un cáncer de mama. Del mismo modo, una revisión ginecológica.
- En el caso de los hombres, un tacto rectal para prevenir el cáncer de próstata.
- Una colonoscopia, tanto para hombres como para mujeres, con el fin de diagnosticar un posible cáncer de colon.
- Radiografía de tórax
- Densitometría ósea, para diagnosticar la osteoporosis (aunque siempre es mejor hacerla unos años antes).
- Ecografía abdominal
- Examen cardíaco
- Resonancia magnética
- Niveles relacionados con la anemia
Hay que tener presente que muchas enfermedades son silenciosas y no avisan, como ocurre con los ictus, los infartos o los problemas relacionados con el colesterol. Son necesarias pruebas clínicas para poder diagnosticarlos. Lo mismo ocurre con la diabetes y el nivel de azúcar en sangre.
Pero además de los chequeos médicos, es necesario que seamos nosotros mismos quienes llevemos un control rutinario de nuestra salud. Te damos algunas pautas importantes:
- Controla tu presión arterial una o dos veces al día y anota las marcas en un cuaderno para comprobar que todo es correcto (sobre todo si has sufrido problemas de hipertensión).
- Ponte alarmas para tomarte los medicamentos diarios si se te suele olvidar. Una medicación adecuada es lo mejor para un tratamiento correcto.
- Lleva una dieta equilibrada, rica en fibras, minerales y vitaminas.
- Obsérvate. Es la mejor manera de prevenir enfermedades. Si te notas diferente o con malestar, no esperes y acude a tu médico de cabecera.
Debemos tener en cuenta que el chequeo médico a partir de los 65 años no sólo sirve para diagnosticar posibles enfermedades, sino para evaluar los riesgos de posibles problemas futuros y fomentar un estilo de vida saludable.