¿Sabías que la diabetes y el deporte son dos aliados perfectos? Así es. Y es que, hablamos de una enfermedad metabólica crónica por la que nuestro cuerpo sufre hiperglucemia. Siempre y cuando hablemos de la diabetes tipo 2, que se suele producir por nuestros malos hábitos diarios y de alimentación, el ejercicio físico es la mejor forma para prevenirla, al tiempo que puede controlarla en ambos tipos, 1 y 2.
En ningún momento, el deporte está reñido con esta enfermedad, siempre y cuando controlemos nuestros niveles de glucosa en sangre. Pero además, hay otros muchos beneficios para la salud, como los que te mostramos a continuación:
- Nos ayuda a estar en forma y a sentirnos mejor físicamente
- Mejora la sensibilidad de la insulina en los tejidos
- Se incrementa el uso de glucosa por parte de los músculos
- El gasto energético es mayor, por lo que se controla mejor el peso y se previene la obesidad
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
Es más, los expertos afirman que las personas que sufren diabetes y comienzan con un entrenamiento físico adecuado a sus características personales, mejoran sus niveles de glucosa en sangre, o lo que es lo mismo, su diabetes, de forma similar a como lo harían algunos fármacos.
¿Cuáles son las recomendaciones de los expertos a la hora de hacer ejercicio?
- Elegir un deporte que nos llene y nos guste practicar para evitar abandonarlo pronto.
- Escoger una actividad que podamos realizar a diario, y si no fuera posible, al menos 4 o 5 días a la semana. Se trata de conseguir el objetivo de hacer 150 minutos a la semana.
- Hay que empezar poco a poco, aumentando con el tiempo la duración de las sesiones. Además, es necesario ir aumentando el esfuerzo también de manera gradual. Comenzar con actividades como caminar, nadar o montar en bici, es lo más recomendable.
- Cuidar la frecuencia cardiaca contando las pulsaciones por minuto o mediante un pulsómetro, con el fin de evitar riesgos o lesiones cardiovasculares.
- Además de hacer actividades de cardio para controlar el peso, lo ideal es combinarlo con ejercicios para fortalecer la musculatura.
Eso sí, hay que tener mucho cuidado si se está tomando insulina. En este caso, deberemos consultar a nuestro médico cómo adaptar el deporte con el tratamiento que llevamos.
No podemos olvidar que la diabetes es la enfermedad que más secuelas deja en España, y que más del 13% de los españoles la padece. Por lo tanto, saber cómo sentirnos mejor gracias al deporte resulta fundamental.
También te puede interesar: 6 mitos alimenticios que empeoran la diabetes o 5 consejos para prevenir la diabetes